¿Qué tipo de refrigerante utilizar en tu motor?

Publicado por:
Diego Serrano
Fecha de publicación:
3 de noviembre de 2023
Tiempo de lectura:
3 minutos
tipo de refrigerante

Hola a todos, soy Diego Serrano y en esta ocasión quiero hablarles sobre un tema muy importante en el mundo del motor: el tipo de refrigerante. Muchas veces no le prestamos la atención que merece, pero es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro vehículo. En este artículo, les contaré todo lo que necesitan saber sobre este tema. ¡Comencemos!

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué es el refrigerante y cuál es su función?
  2. Tipos de refrigerante
  3. ¿Cuándo debo cambiar el refrigerante?
  4. ¿Cómo verificar el nivel de refrigerante?

¿Qué es el refrigerante y cuál es su función?

El refrigerante es una sustancia que circula por el sistema de enfriamiento de nuestro vehículo y tiene como función principal absorber el calor generado por el motor. Además, también ayuda a prevenir la corrosión y la formación de depósitos en el sistema de enfriamiento.

Es importante destacar que el refrigerante no solo se utiliza en los motores de combustión interna, sino también en los vehículos eléctricos, ya que estos también generan calor durante su funcionamiento.

Tipos de refrigerante

Existen diferentes tipos de refrigerante en el mercado, pero los más comunes son los siguientes:

  • Refrigerante a base de etilenglicol: es el más utilizado en la mayoría de los vehículos. Tiene una excelente capacidad de transferencia de calor y una amplia gama de temperaturas de funcionamiento.
  • Refrigerante a base de propilenglicol: es similar al anterior, pero se utiliza principalmente en vehículos que requieren una mayor protección contra la corrosión.
  • Refrigerante orgánico de larga duración (OAT): es una mezcla de etilenglicol y aditivos que proporcionan una mayor protección contra la corrosión y una vida útil más larga.
  • Refrigerante híbrido: es una combinación de refrigerante a base de etilenglicol y refrigerante orgánico de larga duración. Combina las ventajas de ambos tipos.

¿Cuándo debo cambiar el refrigerante?

El cambio del refrigerante es una tarea que debemos realizar periódicamente para mantener el sistema de enfriamiento en óptimas condiciones. La frecuencia del cambio puede variar según el tipo de refrigerante y las recomendaciones del fabricante del vehículo, pero en general se recomienda hacerlo cada 2 años o cada 40.000 kilómetros.

Es importante tener en cuenta que el refrigerante también se degrada con el tiempo y pierde sus propiedades, por lo que es necesario reemplazarlo aunque no se haya alcanzado el límite de tiempo o kilometraje recomendado.

¿Cómo verificar el nivel de refrigerante?

Para verificar el nivel de refrigerante, debemos abrir el capó del vehículo y localizar el depósito de expansión del sistema de enfriamiento. Este depósito suele tener una tapa con indicadores de nivel máximo y mínimo. Es importante asegurarse de que el motor esté frío antes de abrir la tapa, ya que el sistema de enfriamiento está bajo presión y podría causar quemaduras.

Si el nivel de refrigerante está por debajo del mínimo, debemos agregar más refrigerante hasta alcanzar el nivel recomendado. Es importante utilizar el tipo de refrigerante adecuado para nuestro vehículo y seguir las instrucciones del fabricante.

Como ya has visto, el tipo de refrigerante que utilicemos en nuestro vehículo es fundamental para su correcto funcionamiento. Debemos asegurarnos de utilizar el tipo de refrigerante adecuado, realizar el cambio periódico y verificar regularmente el nivel. Esto nos ayudará a mantener el sistema de enfriamiento en óptimas condiciones y evitar posibles problemas en el motor.

Espero que este artículo les haya sido útil y les haya brindado la información necesaria sobre el tipo de refrigerante. Recuerden que el cuidado de nuestro vehículo es fundamental para garantizar su buen rendimiento y prolongar su vida útil. ¡Hasta la próxima!

Diego Serrano

Soy Diego Serrano, nacido en julio de 1991. Apasionado de la automoción desde niño, transformé mi amor por los coches en diegoserrano.net, donde comparto mi perspectiva única sobre el mundo del motor.

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir