¿Se puede circular con un amortiguador roto?

Publicado por:
Diego Serrano
Fecha de publicación:
6 de mayo de 2023
Tiempo de lectura:
3 minutos
se puede circular con un amortiguador roto

Los amortiguadores son una parte fundamental del sistema de suspensión de un vehículo. Su función principal es absorber los impactos y las vibraciones del camino, garantizando así una conducción suave y segura. Sin embargo, en ocasiones puede ocurrir que uno de los amortiguadores se rompa o se dañe. Ante esta situación, muchos conductores se preguntan si es posible seguir circulando con un amortiguador roto. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber al respecto.

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué sucede cuando un amortiguador se rompe?
  2. ¿Es legal circular con un amortiguador roto?
  3. ¿Qué hacer si se rompe un amortiguador en plena conducción?

¿Qué sucede cuando un amortiguador se rompe?

Cuando un amortiguador se rompe, su capacidad para absorber los impactos se ve comprometida. Esto puede tener varias consecuencias negativas en la conducción:

  • Mayor rebote: Un amortiguador roto no puede controlar adecuadamente el movimiento de la suspensión, lo que provoca un rebote excesivo de las ruedas. Esto puede afectar la estabilidad del vehículo y dificultar el control del mismo.
  • Mayor distancia de frenado: Al no contar con una suspensión adecuada, las ruedas pueden perder contacto con el suelo durante el frenado, lo que aumenta la distancia necesaria para detener el vehículo.
  • Desgaste irregular de los neumáticos: La falta de amortiguación adecuada puede provocar un desgaste desigual de los neumáticos, lo que reduce su vida útil y puede afectar la adherencia al pavimento.

¿Es legal circular con un amortiguador roto?

En muchos países, circular con un amortiguador roto está considerado una infracción de tráfico. Esto se debe a que puede poner en peligro la seguridad vial, tanto para el conductor como para el resto de usuarios de la vía. Además, un amortiguador roto puede afectar negativamente a otros componentes del vehículo, como los frenos o la dirección.

Por lo tanto, es importante revisar regularmente el estado de los amortiguadores y, en caso de detectar algún problema, repararlos o sustituirlos lo antes posible.

¿Qué hacer si se rompe un amortiguador en plena conducción?

Si se rompe un amortiguador mientras estás conduciendo, es recomendable tomar las siguientes precauciones:

  1. Mantén la calma: Lo más importante es mantener la calma y no entrar en pánico. Un amortiguador roto puede afectar la estabilidad del vehículo, pero no significa que vayas a perder el control por completo.
  2. Reduce la velocidad: Disminuye la velocidad de forma gradual y evita realizar maniobras bruscas. Esto te ayudará a mantener el control del vehículo.
  3. Evita los baches y los obstáculos: Intenta evitar los baches y los obstáculos en la medida de lo posible, ya que un amortiguador roto no absorberá adecuadamente los impactos.
  4. Dirígete a un taller: Una vez que hayas llegado a un lugar seguro, es recomendable acudir a un taller especializado para reparar o sustituir el amortiguador dañado.

Como ya has visto, circular con un amortiguador roto puede tener consecuencias negativas en la conducción y está considerado una infracción de tráfico en muchos países. Además, puede poner en peligro la seguridad vial y afectar a otros componentes del vehículo. Por tanto, es importante revisar regularmente el estado de los amortiguadores y, en caso de detectar algún problema, repararlos o sustituirlos lo antes posible. Ante la rotura de un amortiguador en plena conducción, es fundamental mantener la calma, reducir la velocidad y dirigirse a un taller especializado. Recuerda que la seguridad en la carretera es responsabilidad de todos los conductores.

Espero que este artículo te haya sido útil y te haya proporcionado la información necesaria sobre la circulación con un amortiguador roto. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo a continuación. ¡Nos vemos en la carretera!

Diego Serrano

Soy Diego Serrano, nacido en julio de 1991. Apasionado de la automoción desde niño, transformé mi amor por los coches en diegoserrano.net, donde comparto mi perspectiva única sobre el mundo del motor.

Otros artículos interesantes

Subir