¿Se cambia la cadena de distribución?

Publicado por:
Diego Serrano
Fecha de publicación:
9 de noviembre de 2023
Tiempo de lectura:
4 minutos
se cambia la cadena de distribución

Hola a todos los amantes del motor, soy Diego Serrano y en esta ocasión quiero hablarles sobre un tema muy importante en el mantenimiento de nuestros vehículos: el cambio de la cadena de distribución. Si eres un apasionado de los coches como yo, seguramente sabrás que este componente es fundamental para el correcto funcionamiento del motor. En este artículo, te contaré todo lo que necesitas saber sobre cuándo y por qué se debe cambiar la cadena de distribución. ¡Sigue leyendo!

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué es la cadena de distribución?
  2. ¿Cuándo se debe cambiar la cadena de distribución?
  3. ¿Por qué es importante cambiar la cadena de distribución?
  4. ¿Cómo saber si es necesario cambiar la cadena de distribución?

¿Qué es la cadena de distribución?

Empecemos por lo básico. La cadena de distribución es una pieza esencial en el motor de un vehículo, encargada de sincronizar el movimiento de las válvulas de admisión y escape con el movimiento del cigüeñal. Su función principal es asegurar que las válvulas se abran y cierren en el momento preciso, permitiendo así la correcta entrada y salida de los gases en el motor.

La cadena de distribución está compuesta por una serie de eslabones metálicos que se unen formando una cadena. Estos eslabones están sometidos a un desgaste constante debido a la fricción y la tensión a la que se ven sometidos. Por esta razón, llega un momento en el que es necesario realizar el cambio de la cadena de distribución para evitar problemas mayores.

¿Cuándo se debe cambiar la cadena de distribución?

El momento exacto para cambiar la cadena de distribución puede variar dependiendo del modelo y la marca del vehículo, así como del tipo de motor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se recomienda realizar el cambio entre los 100.000 y 150.000 kilómetros recorridos.

Es importante tener en cuenta que, en algunos motores, la cadena de distribución puede estar equipada con un tensor hidráulico. Este tensor se encarga de mantener la tensión adecuada en la cadena en todo momento. Sin embargo, con el paso del tiempo, este tensor puede perder eficacia y provocar un desgaste prematuro de la cadena. Por esta razón, es recomendable cambiar tanto la cadena como el tensor al mismo tiempo.

¿Por qué es importante cambiar la cadena de distribución?

El cambio de la cadena de distribución es una tarea fundamental en el mantenimiento de nuestro vehículo. Si no se realiza a tiempo, puede ocasionar graves daños en el motor, ya que la cadena puede llegar a romperse y causar un desajuste en la sincronización de las válvulas.

Si la cadena de distribución se rompe, las válvulas pueden chocar con los pistones, lo que puede provocar daños irreparables en el motor. Además, en algunos casos, la rotura de la cadena puede ocasionar la pérdida de la sincronización de las válvulas, lo que resulta en una disminución del rendimiento del motor e incluso en la imposibilidad de arrancar el vehículo.

¿Cómo saber si es necesario cambiar la cadena de distribución?

Existen algunos síntomas que pueden indicar que es necesario cambiar la cadena de distribución. Presta atención a los siguientes signos:

  • Ruido metálico proveniente del motor: si escuchas un ruido metálico constante y persistente proveniente del motor, puede ser un indicio de desgaste en la cadena de distribución.
  • Pérdida de potencia: si notas que tu vehículo ha perdido potencia y no responde como antes, puede ser debido a un desgaste en la cadena de distribución.
  • Problemas de arranque: si tienes dificultades para arrancar el motor, especialmente en frío, puede ser un síntoma de que la cadena de distribución está desgastada.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un taller especializado para que realicen una revisión y determinen si es necesario cambiar la cadena de distribución.

Como ya has visto, la cadena de distribución es un componente fundamental en el motor de nuestro vehículo. Su correcto funcionamiento es vital para garantizar un rendimiento óptimo y evitar daños mayores. Por esta razón, es importante estar atentos a los síntomas de desgaste y realizar el cambio de la cadena de distribución en el momento adecuado. Recuerda que un mantenimiento adecuado es la clave para prolongar la vida útil de tu motor y disfrutar de un viaje seguro y sin contratiempos.

Espero que este artículo haya sido de tu interés y te haya ayudado a comprender la importancia de cambiar la cadena de distribución. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo aquí abajo. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Diego Serrano

Soy Diego Serrano, nacido en julio de 1991. Apasionado de la automoción desde niño, transformé mi amor por los coches en diegoserrano.net, donde comparto mi perspectiva única sobre el mundo del motor.

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir