Hasta qué edad deben ir los niños a contramarcha?
Hasta qué edad deben ir los niños a contramarcha: una cuestión de seguridad
Hola a todos, soy Diego Serrano y en esta ocasión quiero hablarles sobre un tema de vital importancia: hasta qué edad deben ir los niños a contramarcha en los vehículos. La seguridad de nuestros pequeños es primordial y es fundamental conocer las recomendaciones y normativas al respecto. En este artículo, profundizaremos en este tema y te brindaré toda la información necesaria para que puedas tomar decisiones informadas sobre la seguridad de tus hijos en el automóvil.
¿Qué significa ir a contramarcha?
Antes de adentrarnos en el tema, es importante entender qué significa ir a contramarcha. Básicamente, se refiere a colocar la silla de seguridad del niño en el automóvil de manera que el pequeño viaje mirando hacia atrás, en dirección opuesta a la marcha del vehículo. Esta posición ofrece una mayor protección en caso de accidente, ya que distribuye de manera más efectiva las fuerzas del impacto en el cuerpo del niño.
Recomendaciones de seguridad
Las recomendaciones de seguridad varían según el país y la normativa vigente. En España, la Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda que los niños viajen a contramarcha hasta los 4 años de edad o hasta que alcancen los 18 kg de peso. Sin embargo, es importante destacar que estas son recomendaciones mínimas y que lo ideal es que los niños viajen a contramarcha el mayor tiempo posible, siempre y cuando cumplan con los requisitos de peso y altura establecidos por el fabricante de la silla de seguridad.
Es importante tener en cuenta que el cuello y la columna vertebral de los niños son más frágiles que los de los adultos, por lo que la posición a contramarcha ayuda a proteger estas áreas vulnerables en caso de colisión. Además, diversos estudios han demostrado que viajar a contramarcha reduce significativamente el riesgo de lesiones graves en los niños en caso de accidente.
Beneficios de viajar a contramarcha
Existen numerosos beneficios de viajar a contramarcha, más allá de la seguridad. Algunos de ellos son:
- Mayor protección: Como mencioné anteriormente, viajar a contramarcha brinda una mayor protección en caso de accidente, ya que reduce el riesgo de lesiones graves en el cuello y la columna vertebral.
- Mayor comodidad: Muchos padres y niños encuentran que viajar a contramarcha es más cómodo, ya que permite una posición más natural y relajada durante el trayecto.
- Mejor visibilidad: Al viajar a contramarcha, los niños tienen una mejor visibilidad hacia el frente, lo que les permite disfrutar del paisaje y participar más activamente en el viaje.
- Menor riesgo de mareos: Al viajar mirando hacia atrás, los niños tienen menos probabilidades de experimentar mareos o náuseas durante el trayecto.
Alternativas a la contramarcha
Si bien la contramarcha es la opción más segura para los niños, existen algunas alternativas que pueden ser consideradas en determinadas situaciones. Algunas de ellas son:
- Sillas de seguridad orientadas hacia adelante: Si el niño ha superado los requisitos de peso y altura establecidos por el fabricante de la silla de seguridad, se puede optar por una silla orientada hacia adelante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción es menos segura que la contramarcha.
- Sistemas de retención con arnés: En lugar de utilizar una silla de seguridad, se pueden utilizar sistemas de retención con arnés, como los conocidos como "boosters". Estos sistemas ofrecen una protección adicional y son adecuados para niños mayores.
Como ya has visto, la seguridad de nuestros hijos en el automóvil es una responsabilidad que no debemos tomar a la ligera. Viajar a contramarcha es la opción más segura y recomendada por expertos en seguridad vial. Aunque las recomendaciones oficiales establecen los 4 años de edad o los 18 kg de peso como límite para viajar a contramarcha, es importante considerar que cuanto más tiempo viajen los niños en esta posición, mayor será su protección.
Recuerda siempre seguir las recomendaciones del fabricante de la silla de seguridad y consultar la normativa vigente en tu país. La seguridad de nuestros hijos no tiene precio y debemos hacer todo lo posible para garantizar su bienestar en cada viaje que realicemos.
Espero que este artículo haya sido de utilidad y te haya brindado la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre la seguridad de tus hijos en el automóvil. ¡Hasta la próxima!
Otros artículos interesantes