Documentación para transferencia de vehículos: ¿Qué necesitas?

Publicado por:
Diego Serrano
Fecha de publicación:
28 de julio de 2023
Tiempo de lectura:
4 minutos
documentacion para transferencia de vehiculos

Documentación para transferencia de vehículos: Todo lo que necesitas saber

Hola a todos, soy Diego Serrano y en esta ocasión quiero hablarles sobre un tema muy importante para aquellos que están pensando en comprar o vender un vehículo: la documentación necesaria para realizar la transferencia. Este proceso puede resultar confuso y tedioso si no se cuenta con la información adecuada, por lo que en este artículo les explicaré detalladamente los documentos que se requieren y los pasos a seguir. ¡Comencemos!

Contenidos interesantes
  1. 1. Documentos necesarios para la transferencia
  2. 2. Pasos a seguir para la transferencia
  3. 3. Recomendaciones finales

1. Documentos necesarios para la transferencia

Para llevar a cabo la transferencia de un vehículo, es necesario contar con una serie de documentos que acrediten la legalidad de la operación. A continuación, te mencionaré los más importantes:

  • Documento de identidad: Tanto el comprador como el vendedor deben presentar su documento de identidad oficial, ya sea DNI o pasaporte.
  • Permiso de circulación: Es el documento que acredita que el vehículo está registrado y autorizado para circular. Debe estar a nombre del vendedor y en regla.
  • Ficha técnica: Contiene los datos técnicos del vehículo, como la marca, modelo, número de bastidor, etc. También debe estar a nombre del vendedor y actualizada.
  • Informe de la ITV: Es obligatorio presentar el informe de la Inspección Técnica de Vehículos en vigor. Si el vehículo tiene más de 4 años, debe haber pasado la ITV recientemente.
  • Justificante de pago del impuesto de circulación: Es necesario presentar el justificante de pago del impuesto de circulación correspondiente al año en curso.

2. Pasos a seguir para la transferencia

Una vez que se cuenta con toda la documentación necesaria, es importante seguir los pasos adecuados para realizar la transferencia de manera correcta. A continuación, te explico los pasos a seguir:

2.1. Contrato de compraventa

El primer paso es redactar un contrato de compraventa en el que se especifiquen los datos del comprador, del vendedor y del vehículo, así como el precio acordado y las condiciones de la venta. Este contrato debe ser firmado por ambas partes y puede ser redactado por un profesional o utilizar un modelo estándar.

2.2. Pago del impuesto de transmisiones patrimoniales

Una vez firmado el contrato, el comprador deberá pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales en la oficina de Hacienda correspondiente. El importe de este impuesto varía según la comunidad autónoma y el valor del vehículo.

2.3. Cambio de titularidad en la Jefatura de Tráfico

El último paso es acudir a la Jefatura de Tráfico para realizar el cambio de titularidad del vehículo. Para ello, se debe presentar toda la documentación mencionada anteriormente, así como el contrato de compraventa y el justificante de pago del impuesto de transmisiones patrimoniales. Una vez realizados todos los trámites, se entregará al comprador un nuevo permiso de circulación y una nueva ficha técnica a su nombre.

3. Recomendaciones finales

Antes de finalizar, me gustaría darte algunas recomendaciones adicionales para que el proceso de transferencia sea lo más sencillo y seguro posible:

  • Verifica la documentación: Antes de realizar la compra, asegúrate de que toda la documentación esté en regla y coincida con los datos del vehículo y del vendedor.
  • Realiza una revisión mecánica: Antes de comprar un vehículo de segunda mano, es recomendable realizar una revisión mecánica para asegurarte de que se encuentra en buen estado.
  • Realiza el cambio de titularidad lo antes posible: Una vez realizada la compra, es importante realizar el cambio de titularidad lo antes posible para evitar problemas futuros.

Como has podido ver, la transferencia de vehículos requiere de una serie de documentos y trámites que deben ser realizados de manera adecuada. Siguiendo los pasos mencionados anteriormente y teniendo en cuenta las recomendaciones finales, podrás realizar la transferencia de manera segura y sin contratiempos. ¡No olvides que la documentación es fundamental para garantizar la legalidad de la operación! Espero que este artículo te haya sido de utilidad. ¡Hasta la próxima!

Diego Serrano

Soy Diego Serrano, nacido en julio de 1991. Apasionado de la automoción desde niño, transformé mi amor por los coches en diegoserrano.net, donde comparto mi perspectiva única sobre el mundo del motor.

Otros artículos interesantes

Subir