¿Cómo saber si un vehículo tiene reserva de dominio?

Publicado por:
Diego Serrano
Fecha de publicación:
24 de agosto de 2023
Tiempo de lectura:
3 minutos
como saber si un vehiculo tiene reserva de dominio

Hola a todos, soy Diego Serrano y en esta ocasión quiero hablarles sobre un tema muy importante para aquellos que están pensando en adquirir un vehículo de segunda mano: la reserva de dominio. Muchas veces nos encontramos con la duda de si el vehículo que estamos interesados en comprar tiene alguna carga o deuda pendiente, y es fundamental tener esta información antes de tomar una decisión. En este artículo, les explicaré qué es la reserva de dominio y cómo podemos saber si un vehículo la tiene o no. ¡Comencemos!

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué es la reserva de dominio?
  2. ¿Cómo saber si un vehículo tiene reserva de dominio?

¿Qué es la reserva de dominio?

La reserva de dominio es una cláusula que se incluye en el contrato de financiación de un vehículo. Esta cláusula establece que el vehículo sigue siendo propiedad del banco o entidad financiera hasta que se haya pagado la totalidad del préstamo. Es decir, el propietario del vehículo no tiene pleno dominio sobre el mismo hasta que haya saldado todas sus deudas.

Esta cláusula se utiliza como garantía para el prestamista, ya que en caso de impago, el banco puede recuperar el vehículo y venderlo para recuperar el dinero prestado. Por lo tanto, es importante conocer si un vehículo tiene reserva de dominio antes de comprarlo, ya que de lo contrario podríamos encontrarnos con problemas legales o deudas pendientes.

¿Cómo saber si un vehículo tiene reserva de dominio?

Existen diferentes formas de averiguar si un vehículo tiene reserva de dominio. A continuación, les mostraré las más comunes:

1. Consultar el Registro de Bienes Muebles

La forma más segura y confiable de saber si un vehículo tiene reserva de dominio es consultando el Registro de Bienes Muebles. Este registro es público y se encuentra en cada provincia. Para realizar la consulta, necesitarás el número de matrícula del vehículo y pagar una pequeña tasa.

Una vez en el Registro de Bienes Muebles, podrás solicitar un informe de dominio que te indicará si el vehículo tiene alguna carga o reserva de dominio. Este informe es válido y legalmente vinculante, por lo que te dará la certeza de que estás adquiriendo un vehículo libre de cargas.

2. Solicitar un informe de vehículo

Otra opción es solicitar un informe de vehículo a través de empresas especializadas en este tipo de servicios. Estas empresas recopilan información de diferentes fuentes y te proporcionan un informe detallado sobre el historial del vehículo, incluyendo si tiene reserva de dominio.

Algunas de estas empresas ofrecen informes gratuitos, pero suelen ser más limitados en cuanto a la información que proporcionan. Si quieres obtener un informe más completo y detallado, es recomendable optar por la opción de pago.

3. Preguntar al vendedor

Si estás comprando el vehículo a un particular, puedes preguntar directamente al vendedor si el vehículo tiene reserva de dominio. Sin embargo, esta opción puede ser menos fiable, ya que el vendedor podría ocultar esta información o desconocerla. Por lo tanto, es recomendable complementar esta información con alguna de las opciones anteriores.

Como ya has visto, es fundamental saber si un vehículo tiene reserva de dominio antes de comprarlo. Para ello, podemos consultar el Registro de Bienes Muebles, solicitar un informe de vehículo o preguntar al vendedor. Recuerda que la reserva de dominio puede generar problemas legales y deudas pendientes, por lo que es importante tomar todas las precauciones necesarias antes de adquirir un vehículo de segunda mano.

Espero que este artículo les haya sido de utilidad y les ayude a tomar decisiones informadas al momento de comprar un vehículo. Si tienen alguna pregunta o comentario, no duden en dejarlo a continuación. ¡Hasta la próxima!

Diego Serrano

Soy Diego Serrano, nacido en julio de 1991. Apasionado de la automoción desde niño, transformé mi amor por los coches en diegoserrano.net, donde comparto mi perspectiva única sobre el mundo del motor.

Otros artículos interesantes

Subir