Cadena de distribución: ¿Se cambia?

Publicado por:
Diego Serrano
Fecha de publicación:
26 de octubre de 2023
Tiempo de lectura:
3 minutos
cadena de distribucion se cambia 1

Cadena de distribución se cambia: una pieza clave en el motor

Hola a todos los amantes de los motores, en esta ocasión quiero hablarles sobre un tema fundamental en el funcionamiento de nuestros vehículos: la cadena de distribución. Esta pieza es esencial para el correcto funcionamiento del motor, ya que se encarga de sincronizar el movimiento de las válvulas y los pistones. En este artículo, profundizaremos en qué es la cadena de distribución, cuándo y por qué se debe cambiar, así como los beneficios de realizar este mantenimiento de forma adecuada.

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué es la cadena de distribución?
  2. ¿Cuándo se debe cambiar la cadena de distribución?
  3. Beneficios de cambiar la cadena de distribución

¿Qué es la cadena de distribución?

La cadena de distribución es una pieza metálica que se encuentra en el interior del motor y se encarga de transmitir el movimiento del cigüeñal a los árboles de levas. Estos árboles de levas son los encargados de abrir y cerrar las válvulas de admisión y escape en el momento preciso, permitiendo la entrada de aire y combustible y la salida de los gases de escape.

La cadena de distribución es una alternativa a la correa de distribución, y a diferencia de esta última, no requiere un cambio periódico, ya que está diseñada para durar toda la vida útil del motor. Sin embargo, en algunos casos, es necesario realizar su cambio debido al desgaste o a problemas de tensión.

¿Cuándo se debe cambiar la cadena de distribución?

El cambio de la cadena de distribución no es un mantenimiento rutinario, pero existen algunas señales que indican que es necesario realizar esta intervención. Algunas de ellas son:

  • Ruidos extraños provenientes del motor, como un traqueteo o un chirrido.
  • Pérdida de potencia y rendimiento del motor.
  • Problemas de arranque en frío.
  • Luces de advertencia en el tablero relacionadas con el sistema de distribución.

Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante acudir a un taller especializado para que realicen una revisión exhaustiva y determinen si es necesario cambiar la cadena de distribución.

Beneficios de cambiar la cadena de distribución

Realizar el cambio de la cadena de distribución en el momento adecuado tiene varios beneficios para el motor y su funcionamiento:

  • Evita daños mayores: Si la cadena de distribución se rompe o se desgasta demasiado, puede ocasionar graves daños en el motor, como la colisión de las válvulas con los pistones. Cambiarla a tiempo evita estos problemas y ahorra costosos arreglos.
  • Mejora el rendimiento: Una cadena de distribución en buen estado garantiza una sincronización precisa de las válvulas y los pistones, lo que se traduce en un mejor rendimiento del motor, mayor potencia y menor consumo de combustible.
  • Aumenta la vida útil del motor: Al realizar el cambio de la cadena de distribución, se prolonga la vida útil del motor, ya que se evitan desgastes prematuros y se mantiene un funcionamiento óptimo.

La cadena de distribución es una pieza clave en el motor de nuestro vehículo, y su correcto funcionamiento es fundamental para garantizar un rendimiento óptimo y evitar daños mayores. Si experimentas síntomas como ruidos extraños o pérdida de potencia, es importante acudir a un taller especializado para que realicen una revisión y determinen si es necesario cambiar la cadena de distribución. Recuerda que un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil del motor y mejora su rendimiento. ¡Cuida tu motor y disfruta de una conducción segura y eficiente!

Diego Serrano

Soy Diego Serrano, nacido en julio de 1991. Apasionado de la automoción desde niño, transformé mi amor por los coches en diegoserrano.net, donde comparto mi perspectiva única sobre el mundo del motor.

Otros artículos interesantes

Subir