¿Cada cuánto tiempo se cambia la correa de distribución?

Publicado por:
Diego Serrano
Fecha de publicación:
8 de julio de 2023
Tiempo de lectura:
4 minutos
cada cuanto tiempo se cambia la correa de distribucion

Hola a todos, soy Diego Serrano y en esta ocasión quiero hablarles sobre un tema muy importante en el mantenimiento de nuestros vehículos: la correa de distribución. Muchos conductores se preguntan cada cuánto tiempo deben cambiarla para evitar problemas mayores en el motor. En este artículo, les daré toda la información necesaria para que puedan tomar la mejor decisión en cuanto al reemplazo de esta pieza clave en el funcionamiento de nuestros automóviles.

Contenidos interesantes
  1. ¿Qué es la correa de distribución?
  2. ¿Cuándo cambiar la correa de distribución?
  3. ¿Qué sucede si no se cambia a tiempo?
  4. ¿Cómo saber si la correa de distribución necesita ser cambiada?

¿Qué es la correa de distribución?

Antes de entrar en detalles sobre cuándo cambiarla, es importante entender qué es la correa de distribución y cuál es su función en el motor. La correa de distribución es una pieza de goma que se encuentra en el motor y se encarga de sincronizar el movimiento de las válvulas y los pistones. Es decir, asegura que las válvulas se abran y cierren en el momento preciso para permitir la entrada de aire y combustible, y la expulsión de los gases de escape.

Esta sincronización es fundamental para el correcto funcionamiento del motor, ya que si la correa de distribución se rompe o se desgasta, puede provocar daños graves en el motor, como la colisión de las válvulas con los pistones, lo que puede ocasionar una reparación costosa.

¿Cuándo cambiar la correa de distribución?

La pregunta del millón es: ¿cada cuánto tiempo se debe cambiar la correa de distribución? La respuesta no es tan sencilla, ya que depende de varios factores, como el modelo y la marca del vehículo, así como las recomendaciones del fabricante. Sin embargo, en general, se recomienda cambiar la correa de distribución entre los 80.000 y los 120.000 kilómetros recorridos o cada 5 años, lo que ocurra primero.

Es importante tener en cuenta que estas cifras son orientativas y pueden variar según el tipo de motor y las condiciones de uso del vehículo. Por ejemplo, si conduces en condiciones extremas, como en zonas con altas temperaturas o en terrenos muy polvorientos, es posible que debas cambiar la correa de distribución antes de lo recomendado.

¿Qué sucede si no se cambia a tiempo?

Es crucial no pasar por alto el cambio de la correa de distribución, ya que si se rompe o se desgasta demasiado, puede ocasionar graves daños en el motor. Como mencioné anteriormente, la colisión de las válvulas con los pistones puede ocasionar una reparación costosa, incluso puede llegar a ser necesario reemplazar todo el motor.

Además, si la correa de distribución se rompe mientras el motor está en funcionamiento, puede causar un bloqueo repentino de las ruedas y provocar un accidente. Por lo tanto, no solo se trata de un tema de mantenimiento, sino también de seguridad vial.

¿Cómo saber si la correa de distribución necesita ser cambiada?

Existen algunos signos que pueden indicar que la correa de distribución necesita ser reemplazada. Uno de ellos es el ruido inusual que proviene del motor, como un chirrido o un traqueteo. Esto puede ser señal de que la correa está desgastada o floja.

Otro indicio es la presencia de grietas o desgaste visible en la correa. Si observas que la correa está agrietada o presenta signos de desgaste, es recomendable cambiarla lo antes posible.

Además, algunos fabricantes incluyen una marca en la correa de distribución que indica cuándo debe ser reemplazada. Si encuentras esta marca y está cerca de la fecha o kilometraje recomendado, es hora de cambiarla.

Como ya has visto, la correa de distribución es una pieza fundamental en el motor de nuestro vehículo y su correcto mantenimiento es crucial para evitar daños graves. Si bien las recomendaciones generales indican que se debe cambiar cada 80.000 a 120.000 kilómetros o cada 5 años, es importante tener en cuenta las especificaciones del fabricante y las condiciones de uso del vehículo.

No olvides que el cambio de la correa de distribución es una inversión en la vida útil de tu motor y en tu seguridad al volante. Si notas alguno de los signos mencionados anteriormente, no dudes en acudir a un taller especializado para realizar el cambio a tiempo.

Espero que este artículo haya sido de utilidad y te haya ayudado a comprender la importancia de cambiar la correa de distribución de manera periódica. Recuerda que el mantenimiento adecuado de tu vehículo es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y prolongar su vida útil.

¡Hasta la próxima!

Diego Serrano

Soy Diego Serrano, nacido en julio de 1991. Apasionado de la automoción desde niño, transformé mi amor por los coches en diegoserrano.net, donde comparto mi perspectiva única sobre el mundo del motor.

Otros artículos interesantes

Subir