¿A los cuántos años se pasa la primera ITV?

Publicado por:
Diego Serrano
Fecha de publicación:
1 de octubre de 2023
Tiempo de lectura:
3 minutos
a los cuantos anos se pasa la primera itv 1

Hola a todos, soy Diego Serrano y en esta ocasión quiero hablarles sobre un tema que genera muchas dudas entre los conductores: ¿a los cuántos años se pasa la primera ITV? La Inspección Técnica de Vehículos es un trámite obligatorio que todos debemos cumplir para garantizar la seguridad vial. En este artículo, te explicaré todo lo que necesitas saber sobre cuándo debes pasar la primera ITV y qué aspectos debes tener en cuenta. ¡Sigue leyendo!

Contenidos interesantes
  1. ¿Cuándo se pasa la primera ITV?
  2. ¿Qué se revisa en la primera ITV?
  3. ¿Qué ocurre si no se pasa la ITV a tiempo?
  4. ¿Cómo puedo saber cuándo debo pasar la ITV?

¿Cuándo se pasa la primera ITV?

La primera ITV se pasa cuando el vehículo cumple 4 años desde su fecha de matriculación. Es importante tener en cuenta que este plazo puede variar dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres, ya que cada una tiene sus propias regulaciones. Por lo tanto, te recomiendo que consultes la normativa específica de tu región para asegurarte de cumplir con los plazos establecidos.

¿Qué se revisa en la primera ITV?

En la primera ITV se realizan una serie de pruebas exhaustivas para comprobar que el vehículo cumple con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la ley. Algunos de los aspectos que se revisan son:

  • Estado de los neumáticos: se verifica que los neumáticos estén en buen estado y cumplan con los requisitos de profundidad de dibujo.
  • Sistema de frenos: se comprueba el funcionamiento correcto del sistema de frenado, incluyendo el estado de las pastillas y discos de freno.
  • Luces y señalización: se revisa el correcto funcionamiento de todas las luces del vehículo, incluyendo luces de posición, intermitentes y luces de freno.
  • Emisiones contaminantes: se realiza una medición de las emisiones del vehículo para asegurar que cumple con los límites establecidos.
  • Estado de los cinturones de seguridad: se verifica que los cinturones de seguridad estén en buen estado y funcionen correctamente.

¿Qué ocurre si no se pasa la ITV a tiempo?

Si no se pasa la ITV en el plazo establecido, estarás cometiendo una infracción y podrías ser sancionado. Las multas por no pasar la ITV pueden variar dependiendo de la gravedad de la infracción y de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. Además, si circulas con la ITV caducada, tu vehículo no estará cubierto por el seguro en caso de accidente.

¿Cómo puedo saber cuándo debo pasar la ITV?

Para saber cuándo debes pasar la ITV, puedes consultar la fecha de matriculación de tu vehículo en la ficha técnica o en el permiso de circulación. Además, en muchos casos, recibirás una notificación por parte de la Administración Pública recordándote la fecha límite para pasar la inspección. Si no recibes ninguna notificación, es tu responsabilidad estar al tanto de los plazos establecidos.

Como ya has visto, la primera ITV se pasa cuando el vehículo cumple 4 años desde su matriculación. Es importante cumplir con este trámite en el plazo establecido para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial. Recuerda que la ITV es un proceso necesario para comprobar que tu vehículo cumple con los requisitos de seguridad y emisiones. ¡No descuides este aspecto y mantén tu vehículo en buen estado!

Espero que este artículo haya sido de utilidad para ti. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Nos vemos en el próximo artículo!

Diego Serrano

Soy Diego Serrano, nacido en julio de 1991. Apasionado de la automoción desde niño, transformé mi amor por los coches en diegoserrano.net, donde comparto mi perspectiva única sobre el mundo del motor.

Otros artículos interesantes

Subir